martes, 28 de abril de 2015

Crónica de una muerte anunciada

Audio:

Crónica de una muerte anunciada es una obra literaria Publicada en 1981, esta novela del escritor colombiano Gabriel García Márquez basa su argumento en un suceso ocurrido durante la juventud del escritor: un asesinato por motivos de honor. García Márquez reconstruye minuciosamente la historia, sin ocultar en ningún momento su desenlace, y este anuncia desde el principio y nos lleva directamente el fin del mismo: su muerte por asesinato y así es como comienza: "El día en que lo iban a matar, Santiago Nasar se levantó a las 5.30 de la mañana..."


 Santiago salió al puerto del pueblo a esperar el obispo. Lo hizo con su camisa y pantalones de lino blanco, porque quería estar decente para la visita del representante de la Iglesia Católica, ya que sus prendas normales de vestir son de traje color caqui y botas de montar, por la costumbre de acudir a la hacienda El Divino Rostro que había heredado de sus padres Ibrahim Nasar y Placida Linero, y que él administraba. Crónica de una muerte anunciada es una obra literaria Publicada en 1981, esta novela del escritor colombiano Gabriel García Márquez basa su argumento en un suceso ocurrido durante la juventud del escritor: un asesinato por motivos de honor. García Márquez reconstruye minuciosamente la historia, sin ocultar en ningún momento su desenlace, y este anuncia desde el principio y nos lleva directamente el fin del mismo: su muerte por asesinato y así es como comienza: "El día en que lo iban a matar, Santiago Nasar se levantó a las 5.30 de la mañana..."

Santiago Nasar antes de irse tomó dos 
aspirinas (le dolía la cabeza porque había pasado toda la noche en la parranda de celebración de una boda) y entró al cuarto de su madre, Plácida Linero, quien poseía la facultad de interpretar los sueños siempre que se los contaran en ayunas. Santiago le contó a su madre algo sobre un sueño con árboles, pero la madre, medio en vigilia, medio en sueño, sólo atendió a la presencia en ese mismo sueño de pájaros, que eran signo de buena salud. A continuació

n Santiago Nasar entra en la cocina de la casa donde están Victoria Guzmán, la criada, y su hija, Divina Flor, a quien Santiago mira con ojos libidinosos. Victoria Guzmán le amenaza con un cuchillo y le dice que se aparte de su hija. Según pudo saber el autor de la crónica (el propio García Márquez) Victoria y Divina Flor ya sabían en ese momento que los gemelos Vicario iban a terminar con la vida de Santiago Nasar. 

Después, Santiago Nasar, se dirige al puerto a ver la llegada del obispo, pero éste, tal y como había predicho su madre, no llega a tocar tierra y se limita a bendecir desde el buque de vapor a la muchedumbre que le esperaba engalanada en el muelle. En el camino pasa por la tienda de leche de Clotilde Armento, donde ya le esperaban con los cuchillos envueltos en periódicos, los hermanos Vicario. Clotilde consigue convencerles para que no le maten en ese momento, por respeto al obispo que iba a visitar el pueblo. Los hermanos se convencen y le dejan pasar.

En el puerto Santiago Nasar se encuentra con Cristo Bedoya y su hermana Margot. Ésta última le invita a desayunar en su casa, sabedora de que lo iban a matar, pero Santiago decide pasar por casa a cambiarse de ropa y luego ir a casa de los Bedoya. Cuando Luisa Santiaga, madre de Cristo y Margot, se enteró de que iban a matar a Santiago se dirigió presta a la casa de su comadre Plácida Linero, pero alguien le avisa por el camino de que ya han matado a Santiago Nasar.


Así es como concluye esta primera parte de la historia aunque ya conoces cual será el final, en los siguientes capítulos encontraras datos de los personajes  que nunca imaginabas.

sábado, 4 de abril de 2015

Reflexión de la clase 7

 Juan Josè Porra Àlvarez 1 año de edad:para él su mundo se resume  en caricias, en juegos, en risas, en amor, ese es su pensar de la vida en estos momentos. En comprar a quienes lo rodea con besos para que no se enojen con èl, no se preocupa por el mañana, solo vive por el hoy a diferencia de los adultos, que su mentalidad es que voy hacer mañana y no se preocupan por el instante en que vive.
 




Salome Martinez Infante 2 Años de edad: es una niña que a pesar de solo tener dos años de vida tiene mucho por enseñar, te cuestiona y te dice que estas haciendo algo que no es debido, ahora no quiere jugar simplemente contigo, si no que busca la atención de todos quienes te rodean, se preocupa por verse linda pero no para subir su autoestima, sino que para llamar tu atención y la abraces tan fuerte que te diga no mas, algunas veces para conseguir lo que desea llora y hace pataleta, ya sabe cual es su hora de dormir que tiene que hacer algunas cosas para que papá y mamá no se enojen. Aun así no existe preocupación por nada solo en recibir mucho amor esa es su mentalidad de vida.

Mariana Arenas Àlvarez 8 años de edad: algunas cosas ya cambian y más en este tiempo, ya anda con un bolso lleno de brillos, cremas y hasta su smartphone, a pesar que aun juega con barbies, disfrutar ir al parque y ver muñecos, su mentalidad ya cambia, pues tiene que preocuparse por sus notas escolares, su noción de tiempo también pues sabe que mañana hay cosas que hacer.
Su mentalidad es muy similar a la de un joven porque quiere estar con sus amigos, interactuar por medio de la web con ellos y sobresalir entre ellos.

Alicia en el País de la maravillas




Por: Lewis Carroll



La obra ha sido adaptada en mas de una decena de veces comenzando desde 1903, obra de Cecil Hepwort. Siete años mas tarde 1910, dirigida por Edwin S. Porter.


Hay diferentes adaptaciones de esta historia, todos piensan que es una historia para niños pero no es así, es una forma de como cuestionar diferentes obstáculos de la vida .

A veces puede que no todo sea como creemos, pero todo tiene un sentido así otro no la comprendan.



Caída angustios: El descenso de Alicia por la madriguera que parece no tener fin recuerda la pesadilla tan recurrente en muchas personas de caer y caer, hasta que la sensación de angustia creciente les hace despertar. Carroll usa esa imagen para describir la entrada en lo inconsciente.






Las prisas: El Conejo Blanco mira su reloj y va siempre apresurado diciendo “¡Dios mío, voy a llegar tarde!”. Refleja la ansiedad, la conducta paranoica y la exigencia a veces exagerada que los mayores imponen a los niños.




Fuera rutinas: Los adultos viven atados a la costumbre, como el Sombrerero y su eterno té de las seis. Carroll critica los comportamientos asumidos que nunca son cuestionados. Alicia, a lo largo del libro, se acostumbra a la libertad y a la aventura, y, al despertar del sueño, encuentra “aburrido y estúpido que la vida siguiera su curso normal”.




Números: La condición de matemático de Lewis Carroll se nota en la obra, llena de guiños al álgebra, la teoría de números y la lógica. La caída interminable de Alicia recuerda al concepto de límite. En el capítulo 5, la paloma dice que las niñas pequeñas son un tipo de serpiente, ya que las dos comen huevo. Esta deducción alude al cambio de variables.


Crisis de identidad: La incertidumbre propia de la adolescencia aparece cuando Alicia se encuentra a la Oruga Azul sentada fumando con un narguile. Esta pregunta con prepotencia a la niña por su identidad, a lo que ella responde llena de dudas, pues al haber cambiado varias veces de estatura ya no sabe b
ien quién es. La Oruga Azul es la lógica racional, las dudas y la paciencia como madre de la ciencia.



Vitalidad: El Gato de Cheshire destaca por su sonrisa. Representa el sentido vital: “Siempre llegarás a alguna parte si caminas lo bastante”.




Estira y encoge: En el libro, la protagonista aumenta y disminuye de tamaño varias veces. Eso ha dado lugar al término micropsia o síndrome de Alicia en el País de las Maravillas para definir un trastorno neurológico que afecta a la visión. El sujeto que lo padece percibe los objetos mucho más pequeños y alejados de lo que están en realidad. También se llama visión o alucinación liliputiense.




Intolerancia. La Reina de Corazones gobierna despóticamente el País de las Maravillas. Narcisista, rígida y controladora, resuelve los problemas, pequeños y grandes, mandando decapitar a todo el que ose ofenderle.



Representantes del naturalismo en América Latina

Autores:
Jorge Icaza Coronel
20140722031110!Jorge_Icaza_Coronel
(Ecuador 1906 – 1978), escritor y novelista. Representante de la narrativa indigenista. Su fama se debe a la obra narrativa “Barro de la Sierra” en 1933 y luego su primera novela Huasipungo en 1974. Ganador del premio nacional de literatura en su país en 1935 con la novela “Las calles”.

Mariano Azuela
retrato
(México 1873 – 1952), médico, crítico literario y escritor mexicano, obtuvo notoriedad por sus narraciones ambientadas en la época de la revolución mexicana de 1910.
Sus obras más destacadas son: María luisa y Andrés Pérez y Los de abajo.

Ricardo Güiraldes
ri
(Argentina 1886 – 1927), novelista y poeta argentino. Hizo de la Pampa Argentina un escenario propicio para la ficción regionalista, de aquí nace “Don segundo sombra” especie de poema en prosa que describe la vida de los hombres de Pampa.

Horacio Quiroga
1236627320_177_quiroga
(Uruguay 1878 – 1937) cuentista, y poeta uruguayo. Fue maestro del cuento latinoamericano, naturalista y modernista.
Sus libros más importantes fueron: El crimen del otro y Cuentos de amor, de locura y de muerte.

Miguel Ángel Asturias
descarga
(Guatemala 1899 -1974), estudio derecho y antropología en la Sorbona de París. Su primera obra fue “Leyendas de Guatemala” en 1930, es una colección de cuentos y leyendas mayas.  La novela que le ha dado la fama internacional es “El señor presidente” en 1946.

José María Arguedas
dd
(Perú 1911 – 1969), escritor y etnólogo. Hizo obras de: ficción, trabajos, ensayos y artículos sobre el idioma quechua, folclor y educación popular.
Sus obras más destacas son: Agua y los ríos profundos.

Pedro Henríquez Ureña
pp
(República Dominicana 1884 – 1946), fue intelectual, filólogo, crítico y escritor dominicano. Se distinguió como un crítico literario, ensayista prosista y periodista.
Su obra más importante fue: Seis ensayos en busca de nuestra expresión.

Reflexión de la clase 6

Mostrar la realidad en que se vive puede ser muchas veces difícil de contar, porque esta puede ser subjetiva y muchas veces inexplicables, por esto es de admirar como hay personas que expresan sutilmente sus pensamientos frente a lo que se ve y se vive a diario.
En la calle podemos encontrar muchos artistas que quizás pocos lleguen a ser reconocidos, pero que sus pensamientos van a ser trasmitidos a tantos que su labor en alzar su voz con una protesta será cumplida.


LA «CUESTIÓN SOCIAL» EN LA LITERATURA DEL REALISMO-NATURALISMO: DOS DRAMAS DE MINEROS (GERMINAL, DE ÉMILE ZOLA; TERESA, DE LEOPOLDO ALAS)

por: José Manuel González Herrán 

«¡Y luego habla el Gobierno de la custión social...»
 (Ricardo de la Vega, La Verbena de la Paloma, 1894)



Los autores dejan a un lado la fuente de inspiración burguesa y toma al ser humano, sus vivencias y experiencias, es una literatura más centrado en reflejar una realidad y dejando  a la ficción.

De todas las novelas de Zola que se llevaron al escenario Germinal es acaso la más interesante, por diversas razones; su simbólico título se convirtió pronto en emblema del movimiento obrero e intelectual finisecular (recordemos, por citar sólo un ejemplo, la conocida revista española), lo cual tiene mucho que ver con su temática, pero también con la triunfal acogida universal de aquel libro.


Reflexión de la clase 5

En esta clase aprendí un  poco más sobre lo que ha sido el acontecer de la época tanto contemporánea como en la que vivo actualmente, y sin embargo como  la condición y pensamientos socio económicos en algunos casos siguen en el pensamiento de muchas personas.
El materialismo es una de las formas que siguen vigentes en una sociedad consumista día a día, que trata de maquillar una realidad a través de ideales de belleza o de poder.